El Rip Curl Pro Search 2010 en Puerto Rico

Posted: lunes, 31 de mayo de 2010 by lourdes duran in Etiquetas:
0

La Isla Caribeña de Puerto Rico albergará el Rip Curl Pro Search 2010 del 30 de Octubre al 10 de Noviembre. De modo que este año tendremos un Rip Curl Pro Search con ritmo latino, en pleno corazón del Caribe.

"La Isla del Encanto" reune todas las condiciones para la celebración de un Rip Curl Pro Search, es una región rica en olas, especialmente durante el Otoño, con numerosos picos de calidad, y una cultura muy particular. Además "The Search" cuenta con un importante apoyo por parte del gobierno de Puerto Rico.

Aramburu gana el WQS 6

Posted: viernes, 28 de mayo de 2010 by lourdes duran in Etiquetas:
0

El surfista español del Equipo Quiksilver, Aritz Aranburu, ganó ayer el Maresia Surf International, la prueba del WQS 6 star celebrada en Brasil. Este es el mejor resultado en la carrera del joven surfista europeo, de tan solo 24 años de edad.

El surfista natural de Zarautz tuvo que eliminar a cantidad de contrincantes locales en su camino hacia el podium (hasta 145). Con esta fantástica victoria, Aritz Aranburu obtiene un premio metálico de 20000$ y 3000 puntos en el ranking internacional del ASP. Estos valiosos puntos le ayudarán a mantener viva su ambición de volver al ASP World Tour. Si durante el ultimo evento del Tour ocupaba el puesto 60 del ranking del ASP, la Victoria de ayer ha empujado a Aritz hasta el puesto 35 del ranking.

Terminado el Libro Web 2.0

Posted: viernes, 28 de mayo de 2010 by lourdes duran in Etiquetas:
0

Me complace comunicaros que ya hemos terminado las tareas que debíamos realizar del libro Web 2.0 para la asignatura Nuevas Tecnologías. La verdad es que hemos podido aprender un montón de cosas.Pues nada, comentaros que estas tareas podeis aplicarlas a vuestro blog para que sea lo mas in de la blogosfera. Y recordar, el mundo de las tecnologías avanza a la velocidad de la luz, por eso debeís estar siempre alerta a los cambios que se van produciendo, y asi evitaremos situaciones como la del video, en la que un secretaria que vuelve a trabajar para una empresa despues de veinte años sabáticos, se pone por primera vez delante de un ordenador.


....


Pues nada este post simplemente viene a contaros que retomamos el curso normal del blog. Pues venga que seais felices y con un bizcocho nos vemos a las ocho!

.....................

Capítulo VII, IX, y XI, Noticias para reportajes

Posted: domingo, 23 de mayo de 2010 by lourdes duran in Etiquetas:
0

Buenas blogueros. Otra vez estoy aquí, delante del ordendor viendo mi vida pasar. Tengo muchos examenes y muchas cosas que estudiar, pero aquí estoy, para ayudaros a entender como avanza el mundo del periodismo en internet. Hoy vamos a hacer un remix de capitulos Si habeis leído el titular de este post vereis que todas esas letras son números romanos que indican el número 7, 9, 10 y 11 Comenzaremos a desarrollarlos por orden.

VII. Audio digital y Podcasting

Los fundamentos: formatos de audio. Es útil tener un entendimiento de los formatos de archivos digitales para comenzar. Su meta debería ser suministrar a sus lectores fragmentos de audio en formato MP3. El primer paso es deshacerse de la grabadora de casete de los años 90 y conseguir una digital. ¿Usando un micrófono? Aunque usar un micrófono externo puede ser engorroso durante una entrevista, la calidad del sonido que ofrece bien vale la pena el esfuerzo. Hay básicamente dostipos de micrófonos externos: externo con cable o inalámbrico. ¿Grabando con su computador? Para grabar una llamada telefónica digitalmente necesitará. Con el dispositivo de Radio Shack usted puede grabar directamente en su computador, lo que facilita almacenar archivos en una forma organizada.

Editando su audio. Editar audio es notablemente similar a editar texto, así que no debería sentirse intimidado al abordar esta tarea. Primero, descargue el archivo de audio si continúa en su dispositivo de grabación. Conecte la grabadora digital a su computador a través del puerto USB y arrastre los archivos que necesita a una carpeta. Active el software de edición de audio. Idealmente, debería ser fácil de usar y exportar archivos en formato MP3. Si utiliza PC o máquinas Windows, Audacity y JetAudio son excelentes opciones gratuitas. Revisemos el proceso de edición con Audacity, ya que parece ser el software gratuito de uso predominante hoy.

Tarea: El ejercicio que nos proponen es que grabemos nuestra voz contando hasta diez y que vayamos cortanddo la grabación y alterando los cortes. La verdad que lo he hecho pero me da mucha verguenza subirlo al blog asi que el último paso lo obviaremos para mantener la dignidad. Lo que he hecho des pués de dedscargarmelo grabar mi voz narrando una historia muy bonita sobre el gallego para luego hacer un reportaje, que es luego lo que realmente vamos a utilizar

IX. Grabando video para noticias y reportajes

Cintas, baterías y otros accesorios Audífonos: como discutiremos más adelante, el audio es esencial para el video. Y la única forma de estar seguro de que está grabando un buen audio con su video es conectar un par de audífonos y escuchar mientras graba. Todas las cámaras tienen un enchufe para audífonos; simplemente conecte el audífono. Iluminación: Si usted ha ‘compartido’ una entrevista con un camarógrafo de la estación de televisión local, probablemente pensó, “¿Por qué tienen que utilizar reflectores? Está cegando a la persona que habla”. Hay una buena razón. De la misma forma en que los fotógrafos necesitan un flash en casi todos los escenarios interiores, la iluminación poderosa es esencial para tomar video.

Haciendo ‘zoom’, enfoque y exposición Enfoque: la función de enfoque automático significa que cuando usted enciende la cámara, esta enfocará automáticamente cualquier cosa hacia la que esté dirigida. Esto será suficiente para la mayoría de sus tomas. La única vez que podría no ser suficientemente buena es cuando esté filmando algo complicado donde haya múltiples sujetos moviéndose dentro del cuadro. Ajuste el zoom antes de comenzar a grabar y luego haga zoom solo cuando sea absolutamente necesario –y tan lento como sea posible. Si está filmando a alguien hablando, nunca haga zoom. Nunca. Si desea tener diferentes ángulos y composiciones, haga tomas separadas. Consiga buen audio Micrófonos incorporados: todas las cámaras digitales tienen micrófonos incorporados que capturarán el audio suficientemente si está filmando un video y desea sonido ‘natural’ o ‘ambiental’. Piense en eventos deportivos, ferias y festivales, y eventos similares. Micrófonos inalámbricos: un lavalier (micrófono de solapa), o micrófono inalámbrico es un accesorio adicional que es esencial comprar si desea capturar entrevistas en video. Hay dos clases de boom: los más pequeños que se fijan directamente a la cámara y los más grandes que se fijan a una barra.

Tomando video Historia de video estilo documental. La mejor forma para hacer una historia en video sólida es pensar en ella de la misma forma en que usted piensa cuando escribe una historia. Una vez que usted visualiza lo que la historia debería ‘decir’, es simplemente cuestión de llenar esos puntos con la filmación más apropiada. He aquí cómo: Planee la toma antes de salir: De la misma forma en que los elementos de una buena historia Necesitará una mezcla de tomas: • Planos generales –sentido de ambiente,. • Planos medios –entre los planos generales y los más cercanos, • Primeros planos – Estas tomas se concentran en quien está hablando . Consejos para recordar: Sea selectivo en las tomas. Hay dos buenas razones para esto: no desea desperdiciar cinta y no desea desperdiciar tiempo editando. Evite hacer paneos y zoom. Un paneo se define como un movimiento de la cámara sobre su propio eje, bien de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Haga tomas largas. Ya que puede hacer una toma más corta en el proceso de edición Guarde silencio cuando filme. Encuadre cuidadosamente su sujeto. Seleccione las mejores tomas:


XI. Escribiendo libretos, haciendo voces de narración


Entrevistando mientras se graba. Grabar una entrevista digitalmente provee contenido que puede ser usado en muchos diferentes tipos de multimedia: • Como archivo de audio independiente con una historia noticiosa • Como un podcast. • Como un archivo de audio independiente para una entrada en un blog. • Como el audio para acompañar una galería de fotos (funciona mejor cuando se mezcla con sonidos .El sitio, el sitio, el sitio: idealmente, podrá grabar la entrevista cara a cara. Preguntas pre-entrevista: El sujeto de la entrevista merece saber algunas cosas antes de comenzar a responder las preguntas frente a la grabadora. Anticípele alguna información, por ejemplo: • ¿Cuánto durará la entrevista? • ¿Cuánto será editado el audio (si es que existe)? Lo que usted diga puede terminar –y así ocurrirá- en la grabación: En una audioentrevista, trate de usar en su lugar pistas no verbales como inclinar la cabeza. Usted puede haber desarrollado un hábito de manifestar su acuerdo audiblemente con lo que el sujeto está diciendo.

Una buena opción es capturar los fragmentos de sonido al final. Si la meta es producir un clip de audio para acompañar una historia noticiosa, considere esperar hasta el final de la entrevista para hacer la grabación. De esa forma, usted puede conducir la entrevista como normalmente lo haría, luego pida al sujeto responder un par de los puntos más sobresalientes para la grabación. Marque los mejores puntos: otra técnica para acelerar el proceso de edición cuando se graba una entrevista entera es marcar los puntos donde el entrevistado dice las mejores cosas. útil conseguir las mejores citaspara escribir su historia.

Voces de narración. Escriba un libreto, Palabras operativas: Marilyn Pittman recomienda encontrar las palabras operativas¿Qué son las palabras operativas? Las palabras que darían al oyente o espectador la esencia de la historia en lugar de frases completas en el libreto, dice Pittman. Usualmente, son las clásicas palabras quién, qué, dónde, cuándo, porqué, cómo • Volumen: aumente o disminuya el volumen de su voz cuando diga una palabra operativa. • Tono: cambie el tono de su voz cuando diga una palabra operativa, ir arriba o abajo en la escala, alto y bajo, de agudo a grave. • Ritmo: cambie el ritmo de su voz – • Velocidad: cambie el ritmo o velocidad de su presentación para enfatizar una palabra operativa • Sea conversacional: aunque enfocarse en palabras operativas ayudará, no se permita estar demasiado distraído con ellas. Es más importante ser natural y conversacional mientras habla. Si suena como si estuviera leyendo un libreto eintencionalmente enfatizando algunas palabras pero no otras, el proyecto entero sufrirá. Frente a la cámara. Contenido. Escriba un libreto y ensaye. Tenga calma, relájese. Hable con sus manos:


Pues bien, después de leer todo esto aqui exponemos este reportaje de como debemos hacer las cosas (aunque este ha sido con medios muy limitados)grabando la narración en el Audacity y editando desde allí, grabando tomas con una cámara de video, eligiendo las tomas y finalmente despúes de escribir el guión, lo montamos y editamos con ayuda del programa movie maker añadiendo además música de fondo:


Este es un ejemplo de como NO se haría una entrevista:


Capítulo II. La Web 2.0

Posted: domingo, 23 de mayo de 2010 by lourdes duran in Etiquetas:
0

¡Hola otra vez!Hoy es domingo y aqui estoy, pues como sabeis me debo a mis lectores y ni siquiera los fines de semana descanso.Hoy toca explicaros que es eso de la web 2.0, y como venimos haciendo estos días, el libro La WEB 2.0 será nuestra referencia. Os aconsejo leerlo, aprendereís mucho.

¿Que es la web 2.0? El término se refiere a sitios Web que obtienen al menos parte de su valor a través de las acciones de los usuarios. Los editores Web están creando plataformas en lugar de contenido. Los usuarios están creando el contenido. El modelo 2.0 no solo permite a aquellos “muchos otros” comentar y agregar al contenido publicado por el editor, sino quepueden también agregar contenido original. Weno el ejercicio de este tema nos propone que para que entendamos como funcion la web 2.0 hagamos:

1. Cuenta en Delicious.Este es un servicio social que permite guardar los favoritos de tu navegador con todas las pautas que da el Web 2.0. Una de las primeras cosas que extraño, cuando no estoy en mi computadora, son los enlaces que tengo guardados en los bookmarks de ni navegador.Para satisfacer esta necesidad surge la idea de del.icio.us, un popular servicio que permite almacenar nuestros bookmarks o favoritos en Internet; con todas las ventajas de una red social para intercambiar información y encontrar otros enlaces relevantes. La verdad le he visto un inconveniente a esto, y ha sido que me he tenido que crear una cuenta en yahoo. Pero la verdad mola un pegote El Delicious!!!Así que hecho esta, y como una imagen vale más que mil palabras aqui va una de ellas














2.Cargar fotos en Flickr. Pues nada, os comentare que este programa es más que el lugar para compartir fotografías personales. Es también una plataforma de comunidad que usa etiquetas para promover su organización y hacer que fotos de temas específicos sean fáciles de encontrar. Las etiquetas son informalmente escogidas y no parte de algún esquema de clasificación formalmente definido. Pues subamos unas fotos, en este caso no vamos a pensar mucho y cojamos aquella que encontremos en el escritorio.La hemos subido y las etiquetas que hemos puesto han sido Serrano. Ha sido un duro trabajo pensar cual sería la palabra adecuada pero ya esta hecho




3.Visite Technorati y navegue por el contenido de los blogs usando etiquetas.Deberíais saber que Technorachi es un motor de búsqueda de Internet para buscar blogs, que compite con Google, Yahoo!, PubSub e IceRocket. Es tan importante que ¡ojo al dato! :en abril de 2006 el índice de Technorati superaba los 34,5 millones de blogs. En junio de 2008 se contabilizan unos 112.8 millones de blogs.en dos palabras: I M........ P R E S I O N A N T E


Digg.Digg es un sitio web que combina marcadores sociales, blogging y sindicación con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático, lo cual permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad de géneros. Los usuarios envían relatos de noticias y recomendaciones de páginas web y los ponen a disposición de la comunidad, quien las juzgan y cuyo característico sistema valorativo se mide según la clasificación de los usuarios.
Slashdot es un sitio de noticias orientado a la tecnología.La mayor parte de los contenidos de Slashdot consisten de resúmenes breves de historias de otras páginas web y enlaces a ellas.
reddit es un sitio web de marcadores sociales donde los usuarios pueden dejar enlaces a contenidos web. Otros usuarios pueden votar a favor o en contra de los enlaces, haciendo que aparezcan más o menos destacados

Ya hemos terminado Cuantas tareas tenía es capítulo ¿verdad?. ¡Pero ha merecido la pena!

Capítulo 1. FTP, MB, RSS

Posted: viernes, 21 de mayo de 2010 by lourdes duran in Etiquetas:
0

Hola, Aquí estamos otra vez para sumerginos de nuevo en el apasionate mundo de las nuevas teconologías. Pues bien, en el capítulo de hoy del libro Periodismo 2.0 son tres los términos con los que vamos a trabajar: 1. FTP 2. MB 3. RSS. Empezemos por El RSS ¿What is it?: Pues bien , os explicare que es de una forma super sencilla. Es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio de la red para su insercción fácil en: 1.Una página web 2. En un lector de escritorio. Super sencillo¿verdad? si es que todo es empezar...Pues bien veamos la práctica.
1. Seleccione un lector.Pues bien, como mi blog es de surf escogeremos una página de surf, 2. Agréguelo a su lector.Paso super sencillo, simplemente siga los pasos que le indican. Yo voy a poner unas fotos pa que veais que bien lo hago. Entonces esta foto nos indica que yo, un día entre en una página llamada Feereader, me descargue el programa, y a partir de eso, tengo un RSS donde puedo leer mis noticias preferidas




El FTP.
Bueno y ahora a otra cosa mariposa. Estas siglas que tan inquietos os tiene no es mas que las siglas de File Transfer Protocol. ¿Y esto que es? pues es un simple proceso para mover grandes archivos que el correo electrónico no puede manipular. Hay docenas de programas de software gratuitos disponibles para ejecutar esta tarea. No es una buena idea transferir archivos más grandes de 1 MB a través de correo electrónico, ya que la mayoría de servidores de red no son capaces de manipularlos. La mejor forma de mover un archivo grande entre computadores es con un programa gratuito FTP. FileZilla, Coffee Cup o Ace


Y por último la mensajería instántanea. ¿que es? Buff una pregunta complicada de responder. Yo utilizo el mesenger, que es super divertido, sobre todo cuando te mandan mil zumbidos y tu estas en AUSENTE porque estas estudiando pero a la gente le da igual. Ahora poca gente lo utiliza ya, porque tenemos el tuentichat que es aun mas divertido y rapido, o el facebook Y ya sabeis !nunca te acostarás sin saber una cosa más!

Practica clase "cambiando plantillas"

Posted: viernes, 7 de mayo de 2010 by lourdes duran in Etiquetas:
0

Para el nuevo Blogger, , el cambio o instalación de una nueva plantilla vamos a verlo paso a paso entramos en blodsmadeinspain.blogspot.com, y ahi vamos a plantillas que ha creado el propietario del blog. El link concreto es el siguiente: http://blogsmadeinspain.blogspot.com/search/ label/uploaded, Antes que nada, si tienes widgets o cambios en tu plantilla: ¡respáldalos! Guarda el código de cada uno de ellos en un editor de texto para poder integrarlos después a tu nueva plantilla.


NOS LEEMOS ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE DESCARGA. Este punto nos especifica cómo se debe hacer . descargamos la plantilla. la copiamos en el escritorio. Nos metemos en nuestro blog en Editar diseño, y ahi, en Edicion HTML. Cambiamos la plantilla que esta en el escritorio. Luego, para cambiar la imagen de la plantilla (imagen de fondo), copiamos la ruta de la imagen (viendo las propiedades de la foto, que tiene que estar subida en un servidor de estos) y pegamos la nueva ruta en lo de Edicion HTML.